CategoríasGestión y Gobernanza, Transformación DigitalPosted on

Narrativas 3.0: cómo fortalecer la comunicación local en una nueva era digital

En un escenario donde los gobiernos locales compiten por atención con influencers, medios nativos digitales y desinformación, comunicar ya no es sólo informar: es construir sentido, comunidad y confianza. A partir del enfoque propuesto por Nicolás Eloy Cichocki, consultor político especializado en campañas digitales,exploramos cómo usar narrativas y pautas digitales creativas y estratégicas para potenciar la comunicación pública desde el territorio.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Económico, Desarrollo HumanoPosted on

Medellín Music Lab: juventud y creatividad como motores de cambio y desarrollo local

El programa Medellín Music Lab, de la Alcaldía de Medellín, en Colombia, busca hacer más fácil el camino para los jóvenes talentos emergentes dentro de la industria musical local. Con esta visión se consolidó como una política pública innovadora que reconoce la música como una oportunidad para potenciar el talento en un marco de acompañamiento institucional.
CategoríasDesarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad Urbana, Seguridad CiudadanaPosted on

Vivo Mi Calle: qué sucede cuando las juventudes rediseñan ciudades en Colombia

En Cali y Palmira, Vivo Mi Calle transformó lugares abandonados y puntos evitados en espacios de encuentro, juego y cultura mediante el codiseño con adolescentes. Se trata de una iniciativa que combina urbanismo participativo, liderazgo juvenil e incidencia política para construir comunidades más saludables.
CategoríasDesarrollo Humano, Educación, Salud, Seguridad CiudadanaPosted on

Alza Tu Voz: la sed de Quevedo y Riobamba por promover ciudades más saludables

Alza Tu Voz es una iniciativa liderada por LAB XXI en Ecuador, en colaboración con socios y aliados locales, que involucra activamente a adolescentes de dos ciudades de Ecuador en la planificación y diseño de sus entornos. Combinando creatividad, liderazgo y participación, este programa busca que cada vez más personas se conviertan en verdaderos agentes de cambio comunitario.
CategoríasAmbiente, Educación, Gestión y Gobernanza, Seguridad Ciudadana, Servicios PúblicosPosted on

Cómo una plataforma ciudadana acelera la remoción de riesgos en la vía pública

Una tragedia —la muerte por electrocución de Juan Aciar, de 13 años, en 2009— impulsó a su mamá, Sandra Meyer, a crear la Fundación Relevando Peligros. Desde entonces, esta organización de Córdoba (Argentina) articula con gobiernos y empresas para detectar y resolver peligros eléctricos y estructurales en la vía pública. Con más de 19.000 reportes gestionados, su experiencia intenta mostrar cómo las ciudades pueden convertir la participación vecinal en prevención efectiva y decisiones basadas en evidencia.