Autor: Mas Comunidad
“Negócio da Grota”: promoviendo la inclusión y el desarrollo económico en Maceió
Diversas ciudades brasileñas están implementando estrategias innovadoras para impulsar la economía local en sus barrios vulnerables. En Maceió, una feria busca visibilizar y fortalecer los emprendimientos de las comunidades más necesitadas, ofreciendo capacitación, acceso a financiamiento y oportunidades de crecimiento. En esta columna, exploramos cómo esta iniciativa está transformando vidas y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Huertas urbanas y programas educativos: alternativas frente a la crisis alimentaria
Diversas ciudades argentinas están desarrollando estrategias innovadoras para garantizar el acceso a alimentos. Desde huertas urbanas hasta programas educativos, estas iniciativas no sólo responden a las necesidades actuales, sino que también fomentan la sostenibilidad y la autosuficiencia a largo plazo.
Viajes de inspiración: explorando nuevos horizontes para la transformación urbana
Los viajes de inspiración pueden ser una herramienta clave para líderes y funcionarios que buscan nuevas formas de abordar los desafíos de las ciudades. Estos recorridos, que combinan la experiencia directa con el intercambio de ideas, permiten descubrir soluciones innovadoras aplicables a diversas realidades. [Entrevista, testimonios y fotos]
Una apuesta al empleo joven con la Economía del Conocimiento
Una alianza público-privada generó mil empleos para jóvenes en el sector de la Economía del Conocimiento durante 2023, impulsando el desarrollo profesional y personal en un contexto de desafíos económicos.
Promover la innovación y el emprendedurismo, la misión del sandbox de Porto Alegre
El equipo de la Oficina de Innovación del municipio de Porto Alegre (Brasil) nos cuenta cómo implementaron su sandbox regulatorio. “Nuestra experiencia demuestra la importancia de un marco regulatorio que permita flexibilizar las reglas sin comprometer la seguridad jurídica”, sostienen e invitan a otras ciudades latinoamericanas a implementar herramientas similares.
Electromovilidad y descarbonización: los impactos del sandbox de Río de Janeiro
Carina Quirino, secretaria de Regulación y Ambiente de Negocios de la Municipalidad de Río de Janeiro, explicó a +COMUNIDAD cómo lograron idear el Sandbox.Rio, un instrumento que permite probar servicios y procesos en la ciudad de una manera sin precedentes. Los proyectos en marcha van desde la entrega de productos con robots y drones hasta soluciones con movilidad eléctrica.
Zúrich impulsa el futuro de las ciudades con su Sandbox de Inteligencia Artificial
En una entrevista exclusiva para +COMUNIDAD, Raphael Von Thiesen, responsable del sandbox de Zúrich, Suiza, nos cuenta de qué se trata esta innovación y cómo la llevaron adelante. “El sandbox es un entorno de pruebas donde podemos experimentar, validar y desarrollar soluciones de IA en la intersección de la administración pública, la economía y la investigación”, sintetiza.
“Valladolid, Escenario Demostrador”: un sandbox pionero en España
En diálogo con +COMUNIDAD, Modesto Mezquita, coordinador de Innovación de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, nos cuenta cómo implementaron el sandbox en su ciudad. “Un sandbox facilita un marco legal compatible con la experimentación de nuevos productos y modelos de negocio en un entorno real”, explica.
